Guitarricadelafuente: «Ahora mismo el experimentar con la música tradicional es lo más moderno que se puede hacer»

Published on 27 July 2020 at 14:37

Guitarricadelafuente ha vuelto este julio a los escenarios en una gira que le llevará a lo largo del verano por muchos puntos de España. En su parada en Alcañiz nos atiende para conocerle un poco más y ahondar en sus raíces aragonesas y su relación con su pueblo, Cuevas de Cañart, en el Maestrazgo.

Muchos meses de parón en el mundo de la cultura. ¿Cómo llegas a Alcañiz?

Llego de forma un poco imprevista. Todos los conciertos iban a ser en formatos diferentes y al final hemos tenido la oportunidad de hacer conciertos como este, al aire libre y en sitios bonitos como el anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz. Intentamos volver a la normalidad poco a poco y esperamos poder tocar como antes pronto.

Los conciertos son un poco diferentes...

Sí, sí. Es raro, pero tenemos muchas ganas.

Muchos sectores lo están pasando mal con la situación provocada por el covid-19, ¿consideras que la imaginación es ahora clave?

Sí. La situación ha obligado a la gente a tener que reinventarse y buscar soluciones para salir de la mejor manera posible. Tanto a la gente de la cultura como a los autónomos, empresarios y todos aquellos que tengan que sacarse las castañas del fuego y buscarse la vida de algún modo.

¿Cuáles son tus planes para este año?

Justo cuando empezó el confinamiento, en marzo, iba a empezar una gira que tenía que acabar en octubre. Obviamente se canceló todo y al principio se pensaba que no íbamos a tocar hasta 2021, pero bueno, al menos hemos podido organizar algo en agosto y septiembre. En este tiempo de parón nos ha dado tiempo a empezar a grabar el disco y a dedicar más tiempo a las canciones. Me he centrado en ese trabajo.

Estamos en Alcañiz, ¿vas a pasarte por Cuevas de Cañart pronto?

Sí, al concierto han venido mis padres, mis tíos y mis primos e intentaré estar cinco días en el pueblo hasta el próximo concierto. De todas formas las fiestas las han suspendido y va a ser un poco raro el volver en verano de esta manera.

¿Cuál es tu relación ahora mismo con Cuevas?

No voy desde marzo, antes de la cuarentena, y tengo muchas ganas. Hace mucho tiempo que no estaba tanto sin ir al pueblo.

¿Tienes pensado algún proyecto por allí?

A corto plazo no hay pensado nada que tenga que ver con mi pueblo. El año pasado hicimos un concierto en el Convento de los Servitas. Es un sitio precioso donde se han podido hacer conciertos iluminados por la noche que son una maravilla. Y mientras tengamos parajes tan bonitos y sitios donde podamos hacer conciertos sacando provecho a lo que tenemos los haremos, es un lujo.

En tus canciones dejas entrever tus raíces, algunas veces de una forma tan obvia como en 'Guantanamera', ¿hay mucho Aragón en tu música?

Sí. Yo nací en Benicàssim pero mis padres son de Zaragoza y Cuevas es el pueblo de mi abuela. Pero Aragón siempre me ha calado mucho, he pasado mucho tiempo y me he criado en parte aquí. Al mismo tiempo creo que la música la he mamado de aquí y mis referencias son estas.

¿Es difícil conjugar esa parte tradicional con el aire de modernidad que transmites?

No, creo que ahora mismo el volver a la tradición o la música tradicional, el experimentar con ella y ponerla en la palestra es la cosa más moderna que se puede hacer. Considero que este tipo de música tradicional es una música trascendental que va de generación en generación, que nunca va a morir, y que va a perdurar a lo largo de los años. Y creo que es perfectamente viable combinar este tipo de música, o el folclore, con algo moderno.

Tus videoclips también van en esa línea. De hecho, en 'Desde las alturas' podemos escuchar incluso una jota...

Sí. Y también el videoclip de 'Guantanemera' fue grabado en Cuevas. Grabamos en el pantano de Santolea, la fuente del pueblo, el chorro de San Juan... todos ellos son elementos que quise reflejar en esa canción y con los que me sentía identificado.

Add comment

Comments

There are no comments yet.